Obtener un presupuesto gratuito

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Email
Nombre
Nombre de la empresa
Mensaje
0/1000

Introducción a las Locomotoras de Monorraíl Diésel 2

Aug 04, 2025

En las operaciones especializadas de minas subterráneas de carbón, la locomotora monorriel suspendida diésel de la serie DCR, con su diseño preciso y rendimiento confiable, se ha convertido en un equipo fundamental de transporte auxiliar. Alimentada por un motor diésel a prueba de explosiones, transforma la energía en movimiento cinético a través de una transmisión eficiente, donde el motor impulsa una bomba de aceite, la cual a su vez acciona un motor hidráulico. Su vía de rodadura utiliza perfiles I140E o I140V que cumplen con las normas industriales alemanas. Estos perfiles se fijan de manera flexible al techo del túnel mediante cadenas, y las ruedas portantes se enganchan firmemente a ambos lados de los perfiles en I, eliminando eficazmente el riesgo de descarrilamiento o caída del carril. Los cilindros hidráulicos presionan las ruedas motrices contra el alma del carril, impulsando el vehículo hacia adelante mediante fricción. El freno de estacionamiento utiliza la fuerza del resorte para activar las pastillas de freno, garantizando un mecanismo de bloqueo estable incluso en caso de fallo repentino, asegurando así una operación segura y confiable. Las cabinas delantera y trasera están equipadas con un interruptor de control de arranque, palanca de mando, instrumentos de visualización y frenos. Al arrancar, se activa una alarma acústica automática, garantizando seguridad en todo momento durante la operación. A continuación, se presenta un análisis detallado de los parámetros técnicos de cada locomotora. Comprender más profundamente estos parámetros le ayudará a entender mejor el rendimiento de la locomotora y sus escenarios de aplicación:

1. Radio de giro: Los entornos de túneles en minas de carbón son complejos y dinámicos. Debido a restricciones espaciales, el diseño de la vía debe tener un radio de giro horizontal de al menos 4 metros y un radio de giro vertical de al menos 10 metros. Este parámetro es fundamental para garantizar la operación segura de la locomotora. Si el radio de giro real no cumple con este requisito, aumentará significativamente los riesgos de seguridad y podría provocar descarrilamientos, colisiones de componentes y otros peligros.

2. Velocidad máxima de operación: Se refiere a la velocidad máxima a la que la locomotora puede viajar con seguridad bajo carga. Esta velocidad no se establece arbitrariamente; se tienen en cuenta múltiples factores, incluyendo el espacio disponible en el túnel, la amplitud del balanceo de la carga cuando está cargada, el movimiento lateral de los distintos componentes de la locomotora y el entorno dinámico alrededor de la vía. A través de pruebas repetidas, se determina un umbral de seguridad para garantizar una operación estable a esta velocidad.

3. Capacidad de ascenso: Como su nombre lo indica, este parámetro refleja el ángulo máximo de pendiente que la locomotora puede superar al subir una cuesta. Esto refleja directamente la capacidad de la locomotora para navegar por túneles inclinados. Cuanto mayor sea la capacidad de ascenso, mayor será la adaptabilidad de la locomotora en terrenos complejos.

4. Fuerza de tracción: El sistema de transmisión de la locomotora genera un par de rotación en las ruedas motrices, el cual se produce a través de la interacción entre las ruedas motrices y la vía. La dirección de esta fuerza es coherente con la dirección de desplazamiento de la locomotora. Su magnitud está relacionada con la potencia de la locomotora y la velocidad de operación, y puede ser controlada por el operador según las necesidades reales. Los datos de fuerza de tracción que aparecen en la tabla de parámetros generalmente representan el valor que puede alcanzar el sistema de potencia de la locomotora bajo condiciones específicas de funcionamiento (por ejemplo, carga estándar, condiciones específicas de la vía, etc.).

5. Potencia de tracción: Según la fórmula física P (potencia) = F (fuerza) × V (velocidad), la potencia de tracción es directamente proporcional a la fuerza de tracción y a la velocidad del locomotor. Para una velocidad fija del locomotor, para lograr una mayor tracción, se debe aumentar la potencia de tracción. Por lo tanto, estos dos parámetros importantes se incorporan en la convención de denominación del modelo del locomotor para facilitar que los clientes seleccionen el modelo adecuado según sus requisitos operativos (como peso del transporte, pendiente del túnel, etc.).

6. Fuerza de frenado de emergencia: Se refiere a la fuerza generada por los frenos durante una operación de frenado de emergencia. Este parámetro es un indicador clave para la seguridad del locomotor. Una fuerza suficiente de frenado de emergencia garantiza una detención rápida en situaciones inesperadas (como encontrar un obstáculo o fallo del equipo), evitando accidentes.

7. Unidad de Tracción Individual: Esto hace referencia a la fuerza de tracción asignada por el sistema de potencia de la locomotora a una única unidad motriz. La fuerza de tracción de una unidad motriz individual afecta la distribución de la potencia de salida de toda la locomotora. Cuando múltiples unidades motrices operan de forma coordinada, la coordinación de las fuerzas de tracción de cada unidad afecta directamente el rendimiento general de conducción de la locomotora.

8. Fuerza de Frenado Individual por Unidad: Esto se refiere a la fuerza de frenado asignada por el sistema de frenos de la locomotora a una única unidad motriz. De manera similar a la tracción de una unidad individual, influye en el efecto de frenado de cada unidad motriz durante el frenado. Una distribución adecuada garantiza un frenado suave y confiable, evitando los riesgos derivados de un frenado excesivo o insuficiente en ciertas zonas.

9. Desviación Horizontal de la Vía: Se refiere al ángulo de desviación horizontal permitido de la vía cuando esta está dispuesta horizontalmente. Este parámetro tiene en cuenta las pequeñas desviaciones que pueden ocurrir durante la instalación de la vía. Mientras el ángulo de desviación esté dentro del rango permitido, no afectará significativamente el funcionamiento normal de la locomotora.

10. Ángulo de Desviación Vertical de la Posición Horizontal: Cuando la vía está dispuesta verticalmente, es el ángulo permitido de desviación respecto a la posición horizontal. Este parámetro también está diseñado para adaptarse a las condiciones reales de instalación de la vía y garantizar que la locomotora pueda pasar con seguridad dentro de un cierto rango de desviación.

11. Carril de Rodadura: Como componente clave del Locomotoras de Tren Monocarril sistema, utiliza tipos de vía I140E e I140V que cumplen con la norma DIN 20593. La vía estándar asegura un ajuste preciso con los componentes de la locomotora y es esencial para su funcionamiento estable.

12. Rango de Temperatura de Operación: Las locomotoras tienen un rango óptimo de temperatura de operación, y no se recomienda su funcionamiento fuera de este rango. Las temperaturas excesivamente altas o bajas pueden afectar el desempeño de componentes clave como el motor diésel y el sistema hidráulico, aumentando el riesgo de fallos y acortando la vida útil del equipo.

13. Rango de Altitud de Operación: Se refiere al rango de altitud dentro del cual la locomotora es adecuada para operar. Las altitudes elevadas fuera de este rango pueden afectar la eficiencia de la combustión del motor diésel debido a los cambios en la presión del aire. Las condiciones inusuales de presión del aire en altitudes bajas también pueden afectar negativamente al equipo, por lo que este parámetro debe cumplirse estrictamente.

14. Humedad Relativa: Las locomotoras tienen ciertas restricciones en cuanto a la humedad relativa en su entorno de operación. No se recomienda operar fuera del rango de humedad especificado. Una humedad excesivamente alta puede causar cortocircuitos en los componentes eléctricos, mientras que una humedad excesivamente baja puede generar electricidad estática y otros problemas, afectando el funcionamiento normal del equipo.

15. Concentración de Metano: Debido a la presencia de gases inflamables y explosivos como el metano en las minas de carbón, las locomotoras tienen requisitos estrictos respecto a las concentraciones de metano en su entorno de operación. Está estrictamente prohibido operar fuera de las concentraciones especificadas. Esta es una de las indicaciones clave para garantizar la seguridad contra explosiones.

16. Modelo del motor de tracción: Esto hace referencia al modelo del motor hidráulico de tracción equipado en la locomotora. Este modelo es proporcionado por el fabricante y refleja los parámetros de rendimiento y las especificaciones del motor de tracción, proporcionando información crucial para comprender los detalles de la potencia de salida de la locomotora.

17. Presión de trabajo nominal del sistema hidráulico: Esto hace referencia a la presión del sistema hidráulico de la locomotora bajo condiciones normales de funcionamiento. El sistema hidráulico es la fuente de energía para la tracción, el frenado y otras funciones de la locomotora. La presión de trabajo nominal es un parámetro clave para garantizar la correcta coordinación de todos los componentes del sistema hidráulico. Presiones excesivamente altas o bajas afectarán el desempeño del sistema.

Un profundo conocimiento de estos parámetros técnicos puede ayudar a los usuarios a determinar con mayor precisión si la Locomotora Diésel Suspendida Antideflagrante de la serie DCR cumple con sus propias necesidades operativas, logrando así operaciones seguras y eficientes de transporte auxiliar subterráneo.